Observancias en Agosto
1 de Agosto
Día de Colorado & la Alegría
4 de Agosto
Día del perro de asistencia & Día Nacional de las Galletas con Chispas de Chocolate
6 de Agosto
Día de Hiroshima un día de recuerdo; Día de reconocimiento a los Trabajadores Agrícolas & Día nacional para mover los dedos de los pies
8 de Agosto
Día Nacional de la Hacer que la Felicidad Suceda & Día Internacional de las Alianzas
9 de Agosto
Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
12 de Agosto
Día internacional de la juventud
13 de Agosto
Día de la Mujer y la Familia
15 de Agosto
Día Nacional de Relajación
17 de Agosto
Día Nacional de las Organizaciones sin Fines de Lucro
19 de Agosto
Día mundial de la asistencia huma
21 de Agosto
Día internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas del terrorismo
22 de Agosto
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias & Día Mundial del Folclore
23 de Agosto
Día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y de su abolición
26 de Agosto
Día de la Igualdad de la Mujer
31 de Agosto
Día Internacional de los Afrodescendientes
6 de Agosto Día del Reconocimiento a los Trabajadores Agrícolas
¿Sabías?
- Se estima que 5 millones de personas trabajan en el campo a diario para garantizar que las frutas y verduras lleguen a nuestras mesas.
- La gran mayoría de los trabajadores agrícolas son inmigrantes, y aproximadamente el 36 % carece de autorización laboral según las leyes estadounidenses vigentes.
- Según el informe más reciente de la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas del Departamento de Trabajo, entre el 29 de septiembre de 2020 y el 1 de octubre de 2022:
- El setenta y cinco por ciento de todos los trabajadores agrícolas eran hispanos.
- El 61% de los trabajadores agrícolas nació en México, el 32% nació en Estados Unidos o Puerto Rico, el 6% nació en Centroamérica y el resto provenía de diversas regiones, como Sudamérica, el Caribe, Asia y las islas del Pacífico.
- Estas personas que trabajan incansablemente en el campo, sembrando semillas, aplicando fertilizantes, cuidando los cultivos y operando maquinaria para asegurar que los hogares de todo Estados Unidos tengan alimentos en sus mesas merecen reconocimiento. Su labor, exigente y a menudo ignorada, es crucial para mantener nuestro suministro de alimentos.
El 6 de agosto es el Día de Agradecimiento a los Trabajadores Agrícolas. Honremos las contribuciones indispensables de estos trabajadores agrícolas. Este Día busca concientizar sobre la importancia de los trabajadores agrícolas del país.
Pocos trabajos son tan esenciales como aquellos que ayudan a producir los alimentos que comemos, la ropa que vestimos y muchos otros productos que nos ayudan a vivir el día. Desde nuestro café de la mañana hasta un refrigerio de medianoche, nos beneficiamos del trabajo de los trabajadores agrícolas. Estados Unidos empleó a aproximadamente 2.6 millones de trabajadores agrícolas en 2022 y contribuyó con más de $203 mil millones a la economía estadounidense en 2023.
Los trabajadores agrícolas suelen trabajar largas jornadas al aire libre y en temperaturas extremas, realizando tareas físicamente exigentes para garantizar que los puestos de venta, supermercados y restaurantes cuenten con productos frescos durante todo el año. Este trabajo también puede ser peligroso. Los trabajadores del sector agrícola tienen tasas de mortalidad seis veces superiores a las del trabajador promedio estadounidense, y también corren un alto riesgo de sufrir lesiones y enfermedades no mortales. Las tareas de los trabajadores agrícolas suelen estar ligadas a actividades estacionales como la siembra y la cosecha, lo que significa que su salario no está garantizado ni es estable a lo largo del tiempo y puede verse afectado por factores fuera de su control, como el clima, la economía o las políticas comerciales.
La mayoría de los trabajadores agrícolas viven y trabajan en zonas rurales, pero también tienen menos acceso a recursos como atención médica accesible y alimentos saludables.
Durante más de 30 años, el Programa de Agricultura, Forestal y Pesca de NIOSH ha apoyado la investigación y la divulgación sobre seguridad y salud ocupacional, diseñadas para proteger a quienes producen los alimentos y la fibra de nuestro país. El trabajo reciente se ha realizado a través de los doce Centros de Seguridad y Salud Agrícola de NIOSH, ubicados en todo el país, para responder a las necesidades regionales únicas de seguridad y salud, pero también para colaborar en iniciativas nacionales y campañas de divulgación.
Dos áreas en las que los Centros Agrícolas de NIOSH han estado trabajando recientemente con la población de trabajadores agrícolas son la investigación y la divulgación para abordar el estrés térmico y la exposición al humo de los incendios forestales. A continuación, se presentan algunos puntos destacados:
- En el estado de Washington, un estudio encontró que los días concurrentes de alto calor y mala calidad del aire durante los períodos de exposición al humo de incendios forestales eran mayores en los condados con las mayores poblaciones agrícolas.
- Las entrevistas con trabajadores agrícolas y empleadores agrícolas en tres regiones de California revelaron diferentes percepciones del riesgo y la responsabilidad por la seguridad en el lugar de trabajo en relación con los impactos climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos.
- Otro estudio probó una plataforma de muestreo de calidad del aire de bajo costo antes y durante un evento de humo de incendio forestal para ver si podría ser una solución viable para el monitoreo del aire en tiempo real en áreas agrícolas rurales.
- Un estudio de 192 trabajadores agrícolas de Florida encontró que el 53% estaba deshidratado antes de su turno y el 81% estaba deshidratado después.
- Se han creado varios materiales de divulgación y capacitación, incluida la campaña #BeHeatSmart de herramientas de educación y concientización sobre el calor (HEAT), una página de recursos de seguridad contra el humo de incendios forestales y capacitación sobre prevención de enfermedades causadas por el calor.
Piense en cómo tomará un minuto hoy para agradecer a un trabajador agrícola o mostrarle su aprecio.
Article Source/Fuente:
- WorkforceGPS; “Farmworker Appreciation Day”; 2024.
https://www.workforcegps.org/announcements/2023/07/28/16/19/Farmworker-Appreciation-Day
- KC Elliott, Amanda Wickman;CDC “Farmworker Appreciation Day 2024 – Celebrate the workers who bring us our daily bread (and everything else on our plate)” ; 2024.
https://blogs.cdc.gov/niosh-science-blog/2024/08/06/farmworker-2024/
9 de Agosto Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. Esta fecha, adoptada en diciembre de 1994 mediante la resolución 49/214 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemora la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, celebrada en Ginebra en 1982..
Cada año, la UNESCO conmemora el Día compartiendo información sobre proyectos y actividades relevantes para el tema anual.
“En este día, recordemos que los pueblos indígenas son agentes de cambio, guardianes de los recursos naturales y portadores de cosmovisiones, conocimientos y habilidades singulares. Debemos proteger sus tradiciones y formas de vida, respetando al mismo tiempo sus derechos.”
Los pueblos indígenas viven en todas las regiones del mundo y poseen, ocupan o utilizan aproximadamente el 22 % de la superficie terrestre mundial. Con un número de entre 370 y 500 millones de personas, representan la mayor parte de la diversidad cultural mundial. Hablan la abrumadora mayoría de los aproximadamente 7000 idiomas del mundo y representan 5000 culturas diferentes. A pesar de sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes relacionados con la protección de sus derechos como pueblos distintos. Muchos pueblos indígenas siguen enfrentándose a la marginación, la pobreza extrema y otras violaciones de derechos humanos.
Los pueblos indígenas desempeñan un papel vital en la preservación de la diversidad cultural y biológica del mundo; sin embargo, muchos siguen enfrentándose a la marginación, la pobreza extrema y las violaciones de sus derechos humanos. La UNESCO trabaja para abordar estos desafíos promoviendo la educación inclusiva, preservando las lenguas indígenas, valorando los conocimientos tradicionales y fomentando su plena participación en la toma de decisiones. Mediante alianzas e iniciativas como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), la UNESCO sitúa las necesidades y los derechos de los pueblos indígenas en el centro de sus acciones.
Article Source/Fuente:
- UNESCO; “International Day of the World’s Indigenous Peoples”
https://www.unesco.org/en/international-day-worlds-indigenous-peoples
- UNESCO, “Indigenous Peoples”
15 de Agosto Día Nacional de Relajación
El Día Nacional de la Relajación se celebra anualmente el 15 de agosto. Fue fundado en 1985 por Sean Moeller, quien entonces tenía nueve años. Este día sirve como recordatorio para bajar el ritmo, relajarse y priorizar el autocuidado mediante actividades y técnicas relajantes.
¿Por qué es importante?
En un mundo acelerado, las personas a menudo se ven atrapadas en la rutina diaria y descuidan el autocuidado. El Día Nacional de la Relajación sirve como recordatorio para priorizar la salud mental y física mediante actividades que reduzcan el estrés y promuevan una sensación de calma.
A continuación se muestran algunas formas de celebrar el Día Nacional de la Relajación:
- Practique técnicas de relajación: pruebe la meditación, ejercicios de respiración profunda o relajación muscular progresiva.
- Disfruta de tus pasatiempos: dedica tiempo a actividades que te resulten agradables, como leer, escuchar música o pasar tiempo en la naturaleza.
- Prioriza el autocuidado: Date un baño relajante, date un masaje o simplemente tómate un descanso de tu rutina.
- Desconéctate de la tecnología: date un descanso de las pantallas y las redes sociales para relajarte completamente y estar presente en el momento.
- Pasa tiempo con tus seres queridos: Conéctate con amigos y familiares y disfruta de su compañía.
- Concéntrate en tu bienestar: Practica la atención plena, duerme lo suficiente y come sano.
El Día Nacional de la Relajación subraya la importancia de dedicar tiempo a la relajación y el alivio del estrés, lo que puede reportar numerosos beneficios para la salud física y mental.
Article Source:
National Day Calendar; “NATIONAL RELAXATION DAY”
https://www.nationaldaycalendar.com/national-day/national-relaxation-day-august-15
ESTADÍSTICAS DE FRECUENCIA
17 de Agosto Día Nacional de las Organizaciones sin Fines de Lucro
El sector sin fines de lucro suele considerarse la columna vertebral de la sociedad estadounidense, y con razón. No solo defiende causas sociales, sino que también contribuye significativamente a la economía.
A continuación, cinco estadísticas contundentes que subrayan el papel indispensable de las organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos:
- Contribución económica: Las organizaciones sin fines de lucro aportaron la impresionante suma de 5 billones de dólares a la economía estadounidense en 2022, lo que demuestra su importante papel en la salud financiera del país. Esta cifra, que representa el 5.6 % del Producto Interno Bruto (PIB), demuestra la capacidad económica del sector (según el Independent Sector).
- Fuente de empleo: Con más de 5 millones de trabajadores, el sector sin ánimo de lucro es uno de los principales empleadores de Estados Unidos. En 2017, estas organizaciones pagaron más de 670.000 billones de dólares en salarios (según el IRS), lo que pone de relieve el papel fundamental del sector a la hora de apoyar los medios de subsistencia en todo el país.
- Diversidad y alcance: Con aproximadamente 8 millones de organizaciones, el sector no lucrativo es increíblemente diverso y abarca una amplia gama de causas y comunidades. Esta diversidad no solo enriquece el tejido social de Estados Unidos, sino que también garantiza que se satisfagan diversas necesidades de la sociedad.
- Voluntariado y compromiso: Además de los empleados remunerados, las organizaciones sin ánimo de lucro cuentan con un ejército de 60 millones de voluntarios y 20 millones de miembros de consejos de administración. Esta fuerza masiva de voluntarios es fundamental para ampliar el alcance y el impacto de la labor de las organizaciones sin ánimo de lucro, lo que demuestra la capacidad del sector para movilizar la acción y el apoyo de la comunidad (según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos).
- Retos financieros en medio del impacto: A pesar de sus contribuciones económicas y su impacto social, el 92% de las organizaciones benéficas públicas 501(c)(3) operan con presupuestos anuales inferiores a un millón de dólares (según CauseIQ.com). Esta estadística pone de relieve los retos financieros a los que se enfrentan muchas organizaciones sin ánimo de lucro y subraya la necesidad de un apoyo y una inversión sostenidos que permitan a estas organizaciones continuar su labor vital.
Estas estadísticas dibujan un cuadro vívido del papel integral del sector no lucrativo en la sociedad y la economía estadounidenses. Como importante empleador, contribuyente económico y defensor de causas sociales, el sector sin ánimo de lucro es la columna vertebral de la nación y merece reconocimiento y apoyo para garantizar su resistencia y su impacto continuado.
Article Source/Fuente:
George Weiner. “Why Nonprofits Matter to the Economy in 5 Key Stats” 2024.
https://nonprofitnewsfeed.com/resource/why-nonprofits-matter-to-the-economy-in-5-key-stats/